Acerca de Arushiom
Misión
Convencida de que la transformación de vidas y comunidades empieza por el crecimiento interior y la autoconciencia, en un marco de salud integral, bienestar psicosocial y prevención del estrés, la misión de la Fundación Arushiom es mejorar la calidad de vida de las personas, elevar la conciencia humana y promover el bienestar general físico, mental, emocional, social y medioambiental, en un espíritu de prevención y desarrollo humano.
La Fundación apoya a individuos y comunidades en la gestión saludable de las emociones, el reconocimiento de sus patrones internos y el desarrollo de la resiliencia emocional que promueve el equilibrio vital, la paz interior y la cohesión social, al tiempo que contribuye a la armonía colectiva y a la protección responsable de la vida.
La Fundación opera en un marco educativo, comunitario, inclusivo y no médico, acompañando a las personas en un camino de desarrollo personal, salud integral y bienestar, sin hacer diagnósticos ni sustituir el tratamiento médico, de conformidad con los marcos profesionales vigentes, al servicio de un mundo más pacífico, ético y sostenible.
Realiza sus actividades exclusivamente con fines altruistas, educativos, sociales, comunitarios y de prevención de la salud, sin buscar beneficios personales.
«¡No hay mayor trabajo que trabajar en ti mismo!»
El Maestro Richard

Definición de Arushiom
Para quienes se pregunten qué significa Arushiom, representa los primeros rayos del sol y la armonía perfecta.
Nuestros objetivos
Para cumplir su misión, la Fundación actúa, entre otras, de las siguientes maneras:
- Organizar talleres, retiros, conferencias, actividades de salud integral, encuentros comunitarios y sesiones educativas sobre bienestar que fomenten la autoconciencia, la gestión de las emociones, la resiliencia, la estabilidad interior y los hábitos de vida saludables en un entorno no médico, con el objetivo de desarrollar la autoconciencia y reducir el estrés, sin hacer diagnósticos ni sustituir el tratamiento médico;
- Distribuir, a través de plataformas digitales y redes sociales, contenidos educativos, informativos o de sensibilización dirigidos a promover el bienestar, fomentar la gestión del estrés, inspirar a las personas y apoyar la resiliencia emocional, en un entorno no médico y de acuerdo con los principios legales sin realizar un diagnóstico ni sustituir el tratamiento médico;
- Colaborar con grupos, comunidades, organizaciones y, en su caso, instituciones públicas para promover la inclusión social, prevenir tensiones, aliviar conflictos, reforzar la cohesión comunitaria y promover la paz, la comprensión mutua, el equilibrio relacional, la tolerancia, el respeto y la armonía social e interpersonal;
- Ofrecer programas de bienestar, salud integral y apoyo psicosocial al personal de los sectores público, comunitario y educativo para reforzar la autoconciencia, la resiliencia, la cohesión y la gestión del estrés, al tiempo que se apoya el compromiso ético y la convivencia con espíritu de servicio a la comunidad;
- Apoyar a padres, cuidadores y educadores con herramientas que promuevan la comunicación compasiva, la estabilidad emocional y los comportamientos cooperativos que favorezcan la escucha, el apoyo y la calidad de vida en las familias y comunidades;
- Ofrecer, en un entorno no médico, actividades educativas integradoras sobre salud y bienestar que promuevan la gestión de las emociones, la atención plena, el equilibrio vital y la calidad de vida de las personas que atraviesan periodos de vulnerabilidad o transición, con un enfoque de apoyo humano y social;
- En colaboración con la comunidad de servicios penitenciarios y los profesionales sanitarios, ofrecer actividades educativas complementarias, concienciación sobre la salud emocional y apoyo al bienestar en un entorno no médico, fomentando la capacitación, la reinserción social, el crecimiento personal y la contribución constructiva a la sociedad;
- Colaborar voluntariamente con profesionales sanitarios, trabajadores sociales y organizaciones comunitarias, respetando su experiencia y sus marcos profesionales, para apoyar enfoques complementarios de salud integral, alivio emocional y bienestar psicosocial, sin participar en actividades clínicas o médicas;
- Apoyar el bienestar, la protección y la rehabilitación de animales que hayan sufrido estrés, lesiones o malos tratos, en colaboración con veterinarios, refugios y organizaciones de protección animal sin ánimo de lucro, con un espíritu de respeto, compasión y responsabilidad ética hacia los seres vivos;
- La Fundación también trabaja para sensibilizar a la opinión pública sobre la relación sana y respetuosa entre los seres humanos y el mundo natural, para promover la coexistencia armoniosa y la protección del mundo vivo, contribuyendo así al interés colectivo y a la preservación de la vida en todas sus formas.
La Fundación también trabaja para sensibilizar a la opinión pública sobre la relación afectuosa entre los seres humanos y los animales, promover la coexistencia armoniosa y la protección del mundo natural, contribuyendo así al interés colectivo y a la preservación de la vida en todas sus formas.
¿Por qué el subconsciente está en el centro de nuestro enfoque?
Todo el trabajo guiado por el Maestro Richard se realiza a nivel del subconsciente, esa reserva invisible que, según ciertos enfoques del desarrollo personal, influye en el 95% de nuestra vida. Como un piloto automático, registra todo lo que vivimos desde el momento de la concepción sin filtrarlo. Como no siempre distingue entre lo verdadero y lo falso, lo real y lo imaginario, puede mantener bloqueos profundamente arraigados. Al aceptar estos recuerdos grabados a nivel subconsciente, abrimos una vía para reaccionar menos ante situaciones similares en el futuro y encontrar poco a poco la paz interior.
A través de sus enseñanzas multidimensionales -espirituales, mentales, emocionales y físicas-, el Maestro Richard nos ayuda a comprender el significado más profundo de la vida, los orígenes de nuestro sufrimiento y, sobre todo, cómo liberarnos de él.
Una perspectiva de compasión
Creemos que todo ser humano es hijo de Dios. Los retos repetitivos a los que nos enfrentamos no son castigos, sino suaves recordatorios de que quizá aún no estemos alineados con nuestro verdadero camino en la vida.
Descargo de responsabilidad:
Tenga en cuenta que, aunque el enfoque de Arushiom se basa en principios espirituales universales, no está afiliado en modo alguno a ninguna religión, ni promueve ningún sistema de creencias religiosas en particular, aunque se respetan todas las creencias. El objetivo del Maestro Richard y de Arushiom es acompañar a las personas en un proceso de reconexión consigo mismas, explorando bloqueos inconscientes y experiencias vitales a veces cargadas emocionalmente, con el fin de apoyar la emergencia del auténtico yo. Ofrecemos herramientas e información que favorecen el bienestar general y la apertura a la paz interior. Toda mención de Dios se propone en un espíritu universal: se refiere a un poder superior que se interpreta libremente.